
El cabo de Peñas es el cabo más septentrional del Principado de Asturias, España, y está situado en el concejo de Gozón. Está compuesto por roca cuarcita armoricana con una marcada resistencia a la abrasión.
El área de fue declarada paisaje protegido mediante Decreto 80/1995, entrando a formar parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Asturias (RRENP). El Instrumento de Gestión fue aprobado mediante Decreto 154/2014. Dentro de los 19,2 km² protegidos se desarrolla una vegetación halófila, siendo el elemento vegetal de mayor importancia las comunidades acuáticas y turfófilas.
Desde la peña la Gaviera (a 94 m) se puede divisar el cabo Vidio, e incluso el cabo Busto, hacia el oeste, y la puntas del Castro, de la Narvata, del Aguión, de la Vaca y de Tazones hacia el este.
FARO DE CABO PEÑAS
El faro de Cabo Peñas está situado en la meseta más saliente del Cabo de Peñas, en el concejo de Gozón, Principado de Asturias, (España), a 100 metros del nivel del mar y a unos 60 metros del acantilado.
Historia
En funcionamiento desde 1852, se electrificó en 1946. En 1951 se instaló una sirena, sustituida en 1977. En 1956 se instaló un radiofaro y en 2003 una estación Dgps.
Es uno de los pocos faros de España que aún cuentan con farero, oficio al borde de la extinción por la automatización de casi todos los faros del mundo. El faro cuenta con tres balizas giratorias que se usan para detectar los barcos y la velocidad del viento. El edificio es de planta cuadrada con tres alturas. La torre troncopiramidal adosada a la cornisa norte del edificio. Actualmente alberga un museo de temas marinos en la planta baja del edificio.